En este artículo, Stella O'Malley analiza cómo la “evitación” —eludir conversaciones difíciles y verdades incómodas— brinda un alivio fugaz pero a la larga resulta perjudicial. Propone asumir con valentía el malestar, fomentar un diálogo honesto y priorizar el crecimiento psicológico, especialmente en adolescentes y sus familias.
El Informe Trànsit, elaborado por Feministes de Catalunya, analiza críticamente el modelo de atención del centro Trànsit del ICS, señalando falta de rigor clínico, medicalización temprana y ausencia de evaluación psicológica adecuada.
El Informe Cass, encargado por el sistema de salud británico (NHS), concluye que el enfoque médico hacia la disforia de género en menores carece de una base científica sólida y evidencia suficiente. Recomienda priorizar intervenciones psicológicas individualizadas y un modelo de atención más cauteloso y centrado en el desarrollo.
Somos un grupo de apoyo, con vocación apartidista y laica, para madres y padres cuyas hijas o hijos se auto identifican como "trans" o "no binarios".
Nuestro objetivo es ayudar a que las madres y los padres respondan de una manera cuidadosa a la búsqueda de autoconocimiento por parte de sus hijas e hijos cuando pueden estar sometidos a la DGIR (disforia de género de inicio rápido) durante los complicados años que dura la adolescencia.
Nuestra posición es de cautela con las soluciones médicas y quirúrgicas irreversibles como respuesta a la disforia de género inicio rápido, ya que consideramos que explorar su sexualidad y los roles de género forma parte del desarrollo infantil normal.